Optimización de Inventarios: Cómo una Empresa de Calzado Industrial Mejoró su Eficiencia Operativa

Conoce cómo una empresa de calzado industrial optimizó su gestión de inventarios, redujo costos en un 30% y mejoró sus tiempos de entrega en un 20%. Este caso muestra cómo la planificación estratégica puede transformar la operación de una industria.

GESTIÓN DE INVENTARIOSOPTIMIZACIÓN OPERATIVA

5/30/20242 min read

Una empresa de calzado industrial del Bajío, reconocida por fabricar botas y zapatos resistentes para sectores como la construcción y la minería, enfrentaba un problema recurrente en su operación. La gestión de inventarios de materiales clave, como cuero, suelas y componentes metálicos, carecía de planificación estratégica. Esto llevaba a frecuentes faltantes de materiales en temporadas de alta demanda y excesos que ocupaban espacio valioso en el almacén durante los meses más lentos.

“Era un caos,” admite Mariana, gerente de operaciones. “A veces teníamos órdenes importantes que no podíamos cumplir por falta de insumos, y otras terminábamos con pilas de materiales que no podíamos usar a tiempo.”

Identificando las Ineficiencias

Cuando IMTRAC evaluó los procesos de inventario de la empresa, se encontraron tres áreas críticas que necesitaban mejora:

  • Falta de Datos Confiables:

  • Los registros de inventario no estaban centralizados, lo que dificultaba prever la disponibilidad de materiales.

  • Ausencia de Planificación de Demanda:

La empresa no tenía herramientas para anticipar las necesidades de materiales basadas en las tendencias del mercado o los pedidos históricos.

Gestión Reactiva de Compras:

Las órdenes de materiales se realizaban en respuesta a problemas inmediatos, lo que resultaba en costos más altos y retrasos.

Implementando una Estrategia Eficiente

IMTRAC trabajó junto con Mariana y su equipo para rediseñar los procesos de inventario, introduciendo estrategias y herramientas que garantizaran una operación más ágil y rentable.

1. Centralización de Datos:

Se implementó un software de gestión de inventarios que permitía rastrear los niveles de materiales en tiempo real, generando reportes claros sobre el estado de los insumos y las necesidades futuras.

2. Planificación Basada en Demanda:

Usando datos históricos de ventas y proyecciones de mercado, se desarrolló un modelo para anticipar las necesidades de materiales en función de las temporadas de alta y baja demanda. Esto permitió ajustar los pedidos de insumos y minimizar los excesos.

3. Estrategias de Compra Inteligente:

Se renegociaron acuerdos con proveedores para establecer entregas programadas y más flexibles, asegurando la disponibilidad de materiales clave sin ocupar demasiado espacio en el almacén.

4. Capacitación del Equipo:

El equipo de operaciones recibió capacitación para interpretar los datos generados por el nuevo sistema y tomar decisiones más informadas sobre compras y almacenamiento.

Resultados que Impulsaron el Cambio

En menos de un año, los resultados de la optimización de inventarios fueron claros y significativos:

  • 30% de reducción en costos asociados al almacenamiento, al minimizar los materiales excedentes.

  • 20% de mejora en los tiempos de entrega de pedidos, al garantizar la disponibilidad de insumos clave.

  • 25% de reducción en desperdicio de materiales, gracias a una planificación más precisa y un almacenamiento adecuado.

Mariana resume el impacto: “Ahora tenemos un control total sobre nuestros inventarios. Sabemos exactamente qué necesitamos y cuándo lo necesitamos, lo que nos permite operar con confianza y cumplir con nuestros clientes.”

Construyendo para el Futuro

Con procesos optimizados y una planificación estratégica, la empresa no solo mejoró su operación actual, sino que también está preparada para manejar futuros picos de demanda sin los problemas que antes afectaban su eficiencia.

¿Tu empresa enfrenta desafíos en la gestión de inventarios?

En IMTRAC, ayudamos a optimizar procesos y maximizar la eficiencia operativa. Contáctanos para explorar cómo podemos transformar tu operación.